Muda de pelo en perros

Muda de pelo en perros

Muda de pelo en perros

Cada raza de perro tiene unas particularidades tanto físicas como de comportamiento que es importante conocer, ya que esto nos acerca más a él y nos ayuda a entender mucho mejor sus necesidades y comportamiento. Por ello, en esta ocasión nos vamos a centrar en las características de la raza corgi, un animal muy característico e interesante del que podemos destacar algunos aspectos que sin duda os van a llamar mucho la atención.

¿A qué edad empiezan los perros a mudar pelo?

La muda de pelo en perros es un proceso que forma parte de prácticamente toda la vida del animal, y es que comienzan desde entre cuatro y seis meses con ella, y les acompañará hasta sus últimos días.

¿Por qué los perros mudan el pelo?

Es normal que si mi perro está mudando el pelo, me plantee dudas acerca de las razones por las que se produce esta situación.

En este sentido es importante entender que estamos ardo de un proceso natural, a través del cual los pelos muertos se van despegando del cuerpo del animal con el objetivo de dejar paso a los nuevos pelos que van naciendo.

Por otra parte, durante los meses de verano es más habitual que se produzca esta muda precisamente porque de esta manera se pueden deshacer del exceso de pelo para protegerse frente al calor.

Época de muda de pelo en perros

Otra duda importante es acerca de cuándo mudan el pelo los perros, y en este sentido, de la misma forma que hay perros que están mudando el pelo a lo largo de todo el año, los hay que tan sólo lo hacen una vez al año en un plazo corto de tiempo.

Si el objetivo es saber en qué meses mudan de pelo los perros, vamos a tener que analizar cada ejemplar por separado, atendiendo a su raza y el lugar donde esté viviendo.

Por ejemplo, los perros de ciudad y aquellos que viven en zonas más cálidas, tendrán una mayor tendencia a mudar de pelo, incluso varias veces al año, mientras que los perros que viven en el campo, lo habitual es que muden el pelo en dos ocasiones generalmente entre primavera y verano y entre otoño e invierno.

Residencia canina de Bureba

Residencia Canina en Burgos

El mejor alojamiento para tu mascota al aire libre

Cuánto dura la muda de pelo de un perro

En cuanto a la duración de la muda de pelo en perros, es importante tener en cuenta que es algo que va a variar mucho dependiendo de cada raza, así como de otros factores como su alimentación, si viven en el interior o en el exterior, etcétera.

Para que os hagáis una idea, por norma general la muda puede durar aproximadamente mes y medio, pero incluso hay ejemplares que están mudando su pelo a lo largo de todo el año.

Cabe destacar que los perros que mudan el pelo todo el año, lo hacen en cantidades mucho más reducidas, por lo que aunque dure todo el tiempo, no resulta tan molesto.

¿Qué hacer durante la muda de pelo del perro?

Cuando el perro esté mudando su pelo, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Deberás asegurarle una alimentación de calidad y completa.
  • Deberás cepillarlo con regularidad.
  • Recuerda que es importante mantener el entorno limpio de los pelos que haya podido ir perdiendo entre cepillado y cepillado.

¿Existen perros que no mudan pelo?

Todos los perros mudan el pelo.

Sin embargo, tal y como comentábamos anteriormente, los hay que pueden hacerlo tan sólo una vez al año, mientras que otros están cambiando el pelo a lo largo de todo el año, siendo estos segundos los que pueden pasar desapercibidos más fácilmente.

Cuando un perro muda el pelo a lo largo de todo el año, lo habitual es que lo haga con una cantidad mínima de bellos que se desprenden de su cuerpo, por lo que es posible que no nos hayamos dado cuenta apenas, pero nuestro perro también muda el pelo.

Otros artículos relacionados

¿Por qué mi perro ladra a otros perros?

¿Por qué mi perro ladra a otros perros?

¿Por qué mi perro ladra a otros perros?

Cada vez son más las personas que tienen mascotas, entre las cuales destaca el considerado como el mejor amigo del hombre que es el perro, y esto hace que también ocurra que cada vez más personas se pregunten por qué mi perro ladra a otros perros, cuando con otras mascotas e incluso con otros humanos se lleva bien. Analizamos los motivos por los que se produce este comportamiento y aprenderemos a contrarrestarlo para que aprenda a relacionarse mejor con otros perros.

Motivos por los que tu perro ladra a otro perro

Para poder poner solución al problema del perro ladra a otros perros, es muy importante empezar analizando los diferentes motivos por los que puede estar teniendo este comportamiento.

Entre las principales razones acerca de porque mi perro ladra a otros perros, podemos destacar las siguientes:

  • Inseguridad: hay algunos perros que se pueden sentir inseguros frente a otros animales de su misma especie, lo cual les puede llegar a causar miedo, de manera que su reacción es ladrar para evitar que ese otro perro se le acerque.
  • Cachorros: muchas razas suelen tener una cierta tendencia a ladrar a otros perros, ya que todavía no han aprendido a socializar, por lo que hay que tener un poco de paciencia y poco a poco irán estableciendo vínculos.
  • Nuestro comportamiento al pasearlo: si cuando paseamos con nuestro perro tendemos a tirar de la correa cuando se acerca a otros perros o incluso caminamos deprisa y no le dejamos que disfrute de la experiencia, es más probable que también presente problemas de relación con otros animales.
  • Frustración: la falta de ejercicio o incluso el hecho de que no dejemos que se acerque a otros perros, causará frustración en el animal, lo cual se puede manifestar a través de ladridos a otros perros.
  • Ansiedad: si el perro sufre ansiedad, lo puede manifestar ladrando a otros perros, incluso a los que conoce.
  • Socialización: la falta de socialización es una de las principales razones por las que el perro puede presentar miedo a la hora de relacionarse con otros perros.
  • Entusiasmo: hay algunos perros que son muy entusiastas, de manera que la forma de intentar acercarse o relacionarse con otros perros es ladrando, lo cual muchas veces puede traer problemas.

CAMADAS DE PASTOR ALEMÁN

Cachorros disponibles

Perros inscritos en el LOE. Los cachorros entregan vacunados, desparasitados y con cartilla veterinaria

Qué hacer para que tu perro no ladre a otros perros

Una vez que ya entendemos la o las razones por las que nuestro perro está teniendo este comportamiento, es el momento de evaluar las diferentes posibilidades que tenemos a nuestro alcance para conseguir corregir el problema, ya que de lo contrario, este comportamiento se puede consolidar, llegando a adquirir una mayor seriedad y a fijarse más en el animal, haciendo que sea cada vez más difícil cambiar su postura.

Para ello os vamos a dar una serie de recomendaciones que os van a ayudar mucho a ir cambiando su comportamiento:

  • Es importante ir practicando órdenes básicas que sean de aplicación en los momentos en los que estemos en la calle con nuestro perro, muy especialmente si hay otros perros en el entorno.
  • También deberemos cambiar todo lo que sea necesario para evitar el estrés en el hogar, logrando así que el perro esté más relajado y tranquilo a la vez que aumentará su autoconfianza.
  • Nunca utilices la violencia contra tu perro, ni le grites ni le amenaces, ya que este tipo de comportamientos no sirven para ayudarnos a que obedezca, sino que precisamente tienen el efecto contrario, haciendo que cada vez sea más difícil que confía en nosotros y que, por tanto, nos obedezca y se sienta tranquilo a nuestro lado.
  • Si el animal no se siente preparado, no debes forzarle a que juegue con otros perros. Es importante que esto lo vaya haciendo el por sí mismo, y que poco a poco se vaya acercando aquellos animales con los que tiene una mayor confianza, y en poco tiempo verás que deja de lado sus miedos y adquiere confianza con cualquier tipo de perro.
  • Tampoco debemos dejarlo solo demasiado tiempo. En el caso de que tengamos que ausentarnos de manera prolongada, lo más recomendable es llevarlo a una residencia canina, ya que de esta manera estarán bien cuidado, seguirá socializando con otros perros y otros humanos y vivirá una experiencia que será muy positiva, a la vez que nosotros estaremos más tranquilos puesto que lo habremos dejado en las mejores manos posibles.

Recuerda que a la hora de comprar un perro, es importante hacerlo a través de un criadero de confianza, ya que esto va a aumentar las posibilidades de que el animal ofrezca un buen equilibrio emocional, reduciendo el riesgo de que se desarrollen problemas de cara al futuro.

Otros artículos relacionados

¡Consúltanos!